viernes, 13 de octubre de 2017

TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL


El estudio de la moral es algo que constantemente esta generando dilemas, dudad y teorías por ello KOHLBERG realiza tres niveles del desarrollo moral.



  • FASE PRE CONVENCIONAL.
  • FASE CONVENCIONAL.
  • FASE POS CONVENCIONAL.


En cada fase existen diversos tipos de estadios.



VÍDEO SOBRE EL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG


sábado, 7 de octubre de 2017

EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

JEROME BRUNER


El aprendizaje por descubrimiento consiste en adquirir conocimientos por si mismo mediante los siguientes procesos:



  • INDUCTIVO: de lo particular a lo general.
  • DEDUCTIVO: de lo general a lo particular.
  • TRANSDUCTIVO: semejanzas.

Estos pueden ser presentados en:

ACCIÓN: son experimentados.
ICONOGRÁFICOS: imágenes.





PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Las teorías del procesamiento de la información se concentran en la forma en que la gente presta atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe  aprender y la relaciona con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la recupera cuando la necesita es decir pasa por el siguiente proceso:
  1. Recepción.
  2. Almacenamiento en la memoria sensorial.
  3. Almacenamiento en la memoria de corto plazo.
  4. Mediante la practica se almacenara en la memoria de largo plazo.
  5. Recuperación


VÍDEO DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER


VÍDEO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 


sábado, 23 de septiembre de 2017

PROCESO DE APRENDIZAJE DE DAVID AUSUBEL

PROCESO DE APRENDIZAJE

DAVID AUSUBEL
Ausubel propone 4 tipos de aprendizajes:
  1. Aprendizaje memorístico: memorizar.
  1. Aprendizaje receptivo:enseñanza pasiva.
  1. Aprendizaje por descubrimiento: enseñanza activa.
  1. Aprendizaje significativo: relación del aprendizaje nuevo con el aprendizaje viejo.


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Condiciones:
  • Significatividad lógica del material (saber en que momento se debe mostrar el material).
  • Significatividad psicológica del material (el material mostrado debe ser atractivo).
  • Actitud del estudiante (la predisposición del estudiante).
Clases: 
  • Aprendizaje con representaciones (imágenes).
  • Aprendizaje por conceptos (la palabra).
  • Aprendizaje por proposiciones (producir textos.)


VÍDEO SOBRE LA TEORÍA DE APRENDIZAJE DE AUSUBEL


jueves, 14 de septiembre de 2017

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY

TEORÍA SOCIOCULTURAL

Vygotsky menciona que el aprendizaje se da por una interacción social, cultural con la sociedad que dará como resultado el aprendizaje; el aprendizaje es un proceso entre interpsicologico - intrapsicologico.
 


En el proceso de aprendizaje existen tres zonas:


  1. ZONA DE DESARROLLO REAL: Saberes previos.
  2. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: Andamiaje, medios o herramientas usadas.
  3. ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL: En esta zona se da el llamado "andamiaje", desempeño asistido.



VÍDEO DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL



jueves, 7 de septiembre de 2017

TEORÍA COGNITIVA Y DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE DE PIAGET

TEORÍA COGNITIVA

JEAN PIAGET
Jean Piaget explica la naturaleza de la inteligencia en el desarrollo cognitivo:
  • 0 a 2 años - etapa sensorio motora.
  • 2 a 7 años - etapa pre operacional.
  • 7-11 años - operaciones controladas.
  • 12 a mas años - Operaciones formales.

Para la existencia de un desarrollo de inteligencia se basa en el siguiente proceso:
  1. Asimilación.
  2. Conflicto cognitivo.
  3. Acomodación.
  4. Adaptación.

APORTES PEDAGÓGICOS DE LA TEORÍA DE  PIAGET

  • Aprendizaje inductivo.
  • Enseñanza sincronizada.
  • Aprendizaje practico.
  • Aprendizaje por asimilación.
  • Acomodación y adaptación.
  • Aprendizaje integral.
  • Aprendizaje comprensivo y profundo.
  • Enseñanza critica y reflexiva.
  • Desarrollo cognitivo.


VÍDEO DE LA TEORÍA COGNITIVA



jueves, 31 de agosto de 2017

EL CONDUCTISMO Y EL NEOCONDUCTISMO

EL CONDUCTISMO

JOHN B. WATSON
Enfoque que estudia el cambio observable de la conducta, para que surja el cambio, influye el ambiente personal y social.



APORTES:
  • Aprendizaje por extinción.
  • Aprendizaje por generalización.
  • Aprendizaje por discriminación.
  • Reconocer la participación.



NEOCONDUCTISMO

El aprendizaje se da por procesos mentales, explica lo que ocurre en la mente al realizarse una actividad determinada, se tiene en cuenta el medio que rodea al individuo ya que afectara en su comportamiento.

PRINCIPIOS:
  • Ambientalismo.
  • Mecanismo.
  • Condicionamiento.






miércoles, 23 de agosto de 2017

LA EDUCACIÓN NUEVA

LA EDUCACIÓN NUEVA (XVIII)


ANTECEDENTES: En los planteamientos de Rousseau, Pestalozi, Froebel.


REPRESENTANTES:  Holl Dewey, Kilpatrick, Claparede, Decroly, Montesiori.

FUNDAMENTOS:
  • Se considera al niño como un organismo activo.
  • Interés por el estudio del niño.
  • Aprendizaje vivencial.
  • Igualdad de los hombres.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN:

  1. Individualización.
  2. Socialización.
  3. Globalización.
  4. Autoeducación.
Propuestas de Alexander Neil:
  • Educación en libertad.
  • Educación en autonomía.
  • Educación con amor.
  • Educación con ambiente de felicidad.
  • Educación lúdica.
  • La coeducación.
Principios básicos de Montessori:

  • Individualidad.
  • Libertad.
  • Actividad.
  • Disciplina.




 MOTIVACIÓN PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN
(vídeo de reflexión)



Entrada destacada

LA NEUROCIENCIA

LA NEUROCIENCIA  básicamente la neurociencia es un conjunto de  ciencias que estudia la estructura y organización del sistema nervios...